1 septiembre, 2025

Miguel Angel Giovanetti en GALLERyLABS

Por Laura Feinsilber

Miguel Angel Giovanetti tiene una obsesión , quizás desentrañar aún más lo que conoce profundamente y que ha sido hasta ahora el leitmotive  de su quehacer artístico. Hace ya muchos años que indaga la forma pentágono a través de muestras tanto en Argentina como en el exterior.

Desde “Alquimia Pentagonal” realizada en 2002 hasta su coautoría con Luis Espinosa (1962-2018), investigador que se basó en el libro Timeo de Platón en el que el filósofo griego tomó el dodecaedro con sus doce caras pentagonales como posible modelo explicativo del universo

En el mencionado Diálogo de Platón encontraron un desarrollo de la relación entre los 4 elementos y los cuerpos geométricos regulares como la descripción de lo que constituye lo más antiguo de la materia: lo del aire, el octaedro, lo del agua, icosaedro,  la tierra , el cubo quedando afuera el quinto cuerpo geométrico regular posible: el dodecaedro.

¿Cómo lleva estas ideas Giovanetti al plano visual?. A través de un trabajo complejo, original, delicado, una geometría sensible que se traduce en el uso del bolígrafo con gel, y también apropiándose de la tecnología , el pase al video con su perpetuo girar…

Bajo el título Eido 5 expone actualmente en GALLERy Labs bajo la curaduría de Alicia Elizabeth Dalterio. Significado de Eido: en griego antiguo “forma”, “aspecto”, “tipo”, “especie”. Con Platón adquiere un significado más profundo: una idea, la esencia inmutable y eterna de las cosas que sólo puede ser reconocida por el intelecto y no por los sentidos. En el texto curatorial , Dalterio se refiere al ouroboros, palabra también de origen griego, antiguo símbolo que representa una serpiente o dragón mordiéndose  su propia cola formando un círculo que simboliza el ciclo eterno de la vida, la muerte, y el renacimiento así como la unidad de todas las cosas  y la infinidad del tiempo y del espacio.

Quizás en esto reside la obsesión de Giovanetti  por interpretar este proceso circular. Puede considerarse la abstracción geométrica de este artista como una reflexión sobre el ser , más allá de otras consideraciones de proporcionar el placer estético que se busca en el arte .

Volviendo a Platón “la geometría  es el conocimiento de lo eternamente existente”.

Miguel Angel Giovanetti es argentino, residió en USA entre 1999 y 2009. Entre sus premios, obtuvo el Primer Premio Adquisición en Dibujo en el Salón Nacional de Artes Visuales en 2015. Poseen obras suyas el MOMA, el MOAFL  (Fort Laudardale), The Patricia & Philip Frost  Art Museum, Lowe Art Museum, Bass Museum of Art, el MOLAA,  y otros museos europeos así como en colecciones privadas.

 Entre sus muestras individuales, destacamos la realizada en 2023 en el Pabellón de las Bellas Artes de la Universidad Católica, la del MACLA (2022) y la del MACBA en 2020/21.

Esmeralda 980  2°| C. Clausura el 12 de septiembre 

Publicado en www.ambito.com.ar


Penta XXVII Acrilico sobre madera de 50 cm cada lado


Fragmentos de pentagonos 99 Boligrafo con gel sobre papel en alta. Posiciones variables