13 octubre, 2025

Paula Senderowicz en ODA

Por Laura Feinsilber

Frecuentar la obra de Paula Senderowicz  (Buenos Aires, 1973) es una constante entre ciencia y poesía. Sus “paisajes” a los que siempre se dedicó desde sus inicios,  no tienen nada de bucólicos y apacibles,  se centran en explosiones pictóricas, olas a la Hokusai, interesado en el movimiento del agua, y como el gran artista japonés , Senderowicz  trata de abordar sus ritmos característicos,  velocidad,  quietud, fluidez, caída, en la tormenta o en la calma,  transformaciones que responden a lo efímero y que hoy constituyen una señal de alarma, cuestionadora de la responsabilidad que le cabe al hombre en su afán depredador.

En varias oportunidades hemos acompañado su trayectoria , su proyecto para Telefónica en 2004,   el biombo en el que se destacaba su pintura arrolladora  en el Palacio actualmente llamado Libertad , en el que nos permitía entrar en el espacio de la naturaleza exuberante  en 2005 en  el MALBA  donde presentó una instalación imposible de olvidar:  un freezer con montañas de hielo  de colores: azul, violeta, cobalto,  y que el espectador intuía se iba a derretir,    Como ahora en su actual muestra titulada “Ríos atmosféricos” que Isabel Plante, en su texto curatorial , describe lo que en climatología se refiere a las corrientes de agua que se trasladan con los vientos, como las nubes.

Todo o casi todo alude al agua, por ende, fluye, desaparecerá, efímera porque varias de las obras expuestas , cubiertas por una campana de acrílico, se convertirán en agua en el curso de la exposición.

Paisajes en absoluto convencionales. P.S señaló en una oportunidad “los paisajes son para mí,  geografías afectivas, selecciones personales con el territorio, experiencias perceptivas irrepetibles”.

Artista de vasta trayectoria, señalamos aquí un breve resumen,   obtuvo importantes becas, Fondo Nacional de las Artes 2016/2021, Fundación Telefónica, Fundación Antorchas. Realizó residencias en el Banff Centre (Canadá), obtuvo primeros premios como el de la Secretaría de Cultura en 2023, fue seleccionada para el Premio Trabucco de Pintura en 2021.  

Fue alumna de Juan Doffo que muchas veces representó el fuego en su pintura  quien le transmitió el hecho de pensar la obra y la actividad pictórica como un ritual y compartir una mirada romántica sobre el paisaje. En ODA – Oficina de Arte Paraná 759. Primer piso. Clausura el  29 de Octubre . Lunes a Viernes de 15 a 19hs

Publicado en www.ambito.com.ar (13/10/25)

Portada: Modelo para ola polar, fotografia toma directa hielo coloreado