Caaporá: Cuerpos pintados y travesías americanas
“Caaporá: Cuerpos pintados y travesías americanas”, obras creadas por Ricardo Güiraldes (Buenos Aires1886-Paris 1927) y (Alfredo González Garaño 1886-1969) para un ballet moderno inspirado en leyendas guaraníes se exhibirán desde el jueves 30 de octubre en el Museo Larreta, bajo la curaduría de la historiadora e investigadora de arte María Elena Babino.
Este ballet inédito (1915-1917) constituye una exposición después de un proceso riguroso de restauración y puesta en valor, después de más de un siglo. Nunca se concretó en escena, pero el trabajo se mantiene vigente a través de la audacia y la modernidad de las pinturas.
Caaporá, es un espíritu del monte en la cultura guaraní, una figura tanto amenazante como protectora.
María Elena Babino, autora del libro “Caaporá, un ballet indígena en la modernidad”, publicado en 2010, estudió esta obra como una forma de complejizar y ampliar la figura de Güiraldes que logro articular la necesidad de relacionar la modernidad rioplatense con una lectura crítica de los legados indigeno-americanos desmarcándose de los enfoques eurocéntricos dominantes de su época.
Tanto las pinturas como los textos escénicos escritos por Güiraldes pertenecen al Museo gauchesco que lleva su nombre en San Antonio de Areco. Se exhibe material documental del Fondo González Garaño de la Academia Nacional de Bellas Artes y la muestra cuenta con el apoyo de la Asociación Amigos del Museo Larreta, la Municipalidad y la Universidad Nacional de San Antonio de Areco.
En su texto curatorial, María Elena Babino, señala que el propósito se centró en la indagación de los imaginarios guaraníes derivados de las leyendas del Urutaú y del Caaporá. Estaba en los planes de los autores la tentativa de estrenar en el Teatro Colón un ballet americano en la experiencia de los Ballets Ruses y en las renovaciones pictóricas de las vanguardias parisinas, lo que nunca llegó a concretarse, aunque se preservaron las pinturas y el texto escénico escrito por Güiraldes.
La relevancia de la serie se exhibió en el Tercer Salón Anual de Acuarelistas, Pastelistas y Aguafuertistas de Buenos Aires, en 1917 y en el Salón Vilches de Madrid, en 1920. Así como quedó también registrado en publicaciones prestigiosas como Augusta, Plus Ultra y Martín Fierro.
También se exhibe la libreta de viaje titulada “Viaje a Jamaica” (1917) donde se documenta la travesía americana por las costas del Pacífico desde Chile hasta Jamaica y Cuba.
Esta propuesta curatorial se completa con “Anima animal”, ballet de Hernán Cornejo y Anabella Tullian que reactualiza aquellas miradas sobre la América mítica y ancestral en el marco de un lenguaje escénico de intensa belleza.
Museo de Arte Español Enrique Larreta. Av. Juramento 2291. Lunes, miércoles, jueves y viernes de 11 a 19 hs. Sábados, domingos y feriados de 11 a 20 hs. Entradas $10.000.- Miércoles sin cargo.
Publicado en www.ambito.com.ar (29/10/25)



