«Fina Estampa» de LILI BARONE KANTOR
Texto del catálogo:
En un mundo consagrado a la indiferencia, el arte no puede más que acrecentarla. Girar alrededor del vacío de la imagen, del objeto que ya no es. La dificultad para hablar sobre la obra de arte, es porque existe una gran dificultad para verla . Ya no existe siquiera la posibilidad de una mirada, no suscita una mirada porque no nos concierne. Si ya no nos concierne, nos deja completamente indiferentes.
Recurro a estos pensamientos del filósofo y sociólogo francés Jean Baudrillard ( 1929-2007) escritos en “El Complot del Arte- Ilusión y desilusión estéticas” publicado en 1996 en el que también se pregunta si en los confines de la hipervisibilidad, de la virtualidad,¿ hay todavía espacio para una imagen, para un enigma, para una potencia de ilusión? Porque hoy, no dejan huellas, carecen de consecuencias estéticas.
Hoy, 30 de agosto de 2024, al escribir estas breves líneas sobre la obra de Lili Barone Kantor, me he vuelto más optimista.
Cuadros de pequeño formato, un magistral uso de la técnica del grabado, una muestra de cámara en la que hay que acercarse, adecuar la postura del cuerpo para mirar sus aguafuertes y punta seca con detenimiento, en momentos en que está cronometrado que apenas se le destinan unos segundos al mirar .

¿ Cómo es Lili Barone Kantor? Transparente en su decir, elegante, refinada. Así es su obra y como se señala en la estética taoísta: pintar, dibujar, en este caso, grabar, es un arte que servía a los antiguos para limpiar y refinar el espíritu humano.
“Bol con frutas”, “Bol en la niebla”, “Bol oscuro”, “Botellas”, a la manera de un Giorgio Morandi, autor de casi un tema único que traduce la belleza de objetos cotidianos, “Cesta de frutas”, “Composición con vidrios”, “Florero de cristal”, “Pequeña flor”, “Puerto” , “Nocturno con luna”, “Ramas con fondo”, resultado de una observación paciente y profunda reflexión son algunas de las obras expuestas.
No podría esta artista desarrollar su obra evitando los principios tradicionales de la técnica ya que esta expresa su temperamento. Aunque los tiempos actuales sean distintos y las técnicas del grabado se han ampliado, Lili se ha encontrado a sí misma al estar apegada a sus severas reglas.
Esto es , en parte, una posible contestación a la pregunta de Yamila Valeiras en su texto “El encuentro sutil con la imagen” de este catálogo. ¿Puede una grabadora sobrevivir en la arena artística contemporánea sin rozar asuntos políticos, de género, medioambientales?
Coincido también con Gabriela Aberastury: “la perfección al servicio de la emoción, ¿qué más se le puede pedir a un artista?”
Emoción, silencio, recogimiento, Lili ha comprendido la esencia, el significado interno de las cosas.
Su espíritu se revela en su hacer.
No podría esta artista desarrollar su obra evitando los principios tradicionales de la técnica ya que esta expresa su temperamento. Aunque los tiempos actuales sean distintos, Lili se ha encontrado a sí misma al estar apegada a sus severas reglas.
Esto es en parte una contestación a la pregunta de Yamila Valeiras en su texto “El encuentro sutil con la imagen” de este catálogo ¿Puede una grabadora sobrevivir en la arena artística contemporánea sin rozar asuntos políticos, de género o medioambientales?
Coincido también con Gabriela Aberastury: “La perfección al servicio de la emoción ¿qúe más se le puede pedir a un artista?
Emoción, silencio, recogimiento, Lili ha comprendido la esencia, el significado interno de las cosas.
Su espíritu se revela en su hacer.
Laura Feinsilber
Miembro de AACA .
Asociación Argentina de Críticos de Arte

