10 abril, 2023

Fundación Proa “El Dorado- Un territorio”.

Por Laura Feinsilber

Organizada por Americas Society (Nueva York), el Museo Amparo (Puebla, México) y la Fundación Proa (Buenos Aires)  se acaba de inaugurar  en esta institución de La Boca “El Dorado- Un territorio”.

Una oportunidad para revisar el impacto de uno de los mitos americanos más influyentes en la historia de la humanidad. Así comienza el comunicado de prensa de esta fascinante exposición que comprende videos, instalaciones, fotografías, performances a través de temas sobre un territorio rico en materias primas que cambiaron el mundo a partir del siglo XVI.

Adriana Rosenberg, Directora de la Fundación, se pregunta por qué la exposición consta de obras de arte contemporáneo y no históricas. “Como centro de arte contemporáneo , creemos que revisitar la historia exige hacerlo con herramientas del presente”. Otra pregunta, El Dorado, existió o no? Fue en un seminario a cargo de Edward Sullivan, profesor emérito  de Historia del Arte en la Universidad de Nueva York, experto en Arte Latinoamericano, donde se concibió esta investigación  con eje en la noción de territorio, así como sueños, comercio, codicia, viajes, cielo e infierno.

Sullivan pone énfasis en la leyenda de El Dorado, sobre todo en la famosa película de culto “Aguirre – la ira de Dios” de Werner Herzog, filmada en la Amazonía peruana. Los cazadores de oro españoles, quedaron varados en sus balsas, sufrieron toda clase de tormentos tratando de encontrar El Dorado. Para Sullivan, el oro es mucho más que un objeto, es un concepto de sacralidad, de lujo, de éxito que está en nuestro inconsciente colectivo.

Se convocó a más de 30 artistas y a reconocidos historiadores de arte, semiólogos, investigadores sobre la época colonial y el poscolonialismo cuyos textos echan luz sobre el  mito que despertó tantas pasiones. 

 El semiólogo argentino Walter Mignolo, que realizó importantes aportes a estudios coloniales y poscoloniales,  señala cómo el oro afectó el sentimiento, el deseo y los modos en los que las personas se emocionaban. Los humanistas de la iglesia estaban consternados por la atención que los españoles daban a la posibilidad de ser extremadamente ricos. España saldaba deudas por el dinero prestado por los genoveses para pagar la exploración, despertando, a su vez, el celo de otras monarquías europeas.

En los países del norte de Europa, según Mignolo,  se enfocaron hacia el Caribe donde había algodón, azúcar, café, tabaco, es decir las commodities.

En el texto de  Gabriela Siracusano, Dra. en Filosofía,  Licenciada en Historia de las Artes, especialista en Arte Colonial, leemos que “el oro tanto en imágenes religiosas como en objetos litúrgicos y paralitúrgicos ha funcionado siempre en los discursos textuales y visuales del cristianismo como una metáfora que pivoteaba entre la sacralidad y el peligro de la idolatría. Aparte de evangelizar se controlaban las ideas, creencias y tradiciones ajenas a lo que la conquista española imponía”.

Sergio Baur, diplomático de carrera, licenciado en historia, y varias veces comisario de las Bienales de San Pablo y Venecia, en un párrafo de su texto resume la idea principal del mito de El Dorado:

 “posiblemente la frustración inicial de no haber hallado la ruta buscada a las Indias haya promovido su creación. La esperanza y la fe en supuestas riquezas promovería la financiación de las empresas conquistadoras. De igual modo los relatos de los distintos pueblos originarios del Nuevo Mundo distraían a los visitantes  y los alejaba de su vocación violenta o como lo define Fray Bartolomé de las Casas “para les agradar o suspender sus crueldades”.

En esta exposición que merece más de una visita destacamos el aporte del Museo Fernández Blanco de carácter histórico: monedas coloniales, el  nicho para imágen religiosa del siglo XVIII, las capas pluviales del siglo XIX en gros de seda blanco con bordados en hilos metálicos dorados. Entre los   convocados  están  : Iván Argote (Colombia) con su “Batata” gigante en  aluminio y láminas de oro, Andrés Bedoya (Bolivia) “Moscas”, alrededor de 700 labradas por el artista, quien nos explica que el 80 % de la plata que circulaba provenía de Potosí, los palimpsestos  de Stefan Brüggemann  (México), y el monocromatismo dorado de Matías Goeritz  (México),   los 50 dibujos  en tinta s/ papel del peruano Fernando Bryce, la obra textil de Leda Catunda (San Pablo).

 La artista argentina Teresa Pereda montó sobre una gran  mesa montículos de tierra  que trajo de sus numerosos viajes por Latinoamérica, está  Víctor Grippo (Buenos Aires, 1936-2002)  con las obras “El Dorado, huevo de oro de 1990 y también su célebre “Naturalizar al hombre, humanizar a la naturaleza” , papas, frascos de vidrio, Leopoldo Maler  y “La gesta del Oro”, pintura negra , alambre de púas, la no menos célebre fotografía de Marta Minujin con Andy Warhol “Pago de la deuda externa” de 1985.

Otras obras imperdibles son  la gigantografía  de Martín Chambí  “ Ezequiel Arce y su cosecha de papas” (Perú 1891-1963), las obras en chocolate  del colombiano Santiago Moyano, “Elote de balas” del guatemalteco Benvenuto Chavajay, mazorca o choclo cubiertos de balas,   las llantas de camión grabadas con incrustaciones de hoja de oro  de Betsabé Romero (México). Estos trabajos  con los que los artistas se expresan   resumen la fuerte presencia  de esas commodities  que significaron riqueza, expoliación,  violencia, muerte, ambición , rituales religiosos, y que una mirada contemporánea revisa  con sentido crítico.

Esta muestra se mostrará en los museos mencionados al principio de la nota a partir del cierre  a fines de agosto durante 2023 y 2024.

Av. Pedro de Mendoza 1929 Miércoles a Domingos de 12 a 19 hs.  Entrada general $500.        

Iván Argote. Batata, 2017. Aluminio y láminas de oro 24 kilates. 90 x 100 x 250 cm. Colección MUNTREF

Portada: Leda Catunda. El dorado II, 2018. Acrílico sobre tela, voile y plástico. 284 x 470 cm