ZoomOut en Gachi Prieto
Gachi Prieto- Arte Contemporáneo es una plataforma de producción, investigación y reflexión en el campo del arte actual latinoamericano que promueve artistas y proyectos que forman parte de este sistema.
Entre los logros sobre la expansión del campo creativo, producción, comercialización y circulación de arte está el Proyecto PAC (Prácticas Artísticas Contemporáneas) que opera como espacio de formación para artistas, curadores e investigadores. Tanto las artistas convocadas como las curadoras de la muestra “ZoomOut” , Ailin Aguilar, Jimena Fuertes y Sandra Rojas, asistieron al PROYECTO PAC y en el texto curatorial se encuentra el concepto de la propuesta.
“ZoomOut es un lugar donde se transforman y emergen concepciones de cómo vemos e interpretamos el mundo, es un encuentro donde confluyen la palabra y el cuerpo creando un nuevo tiempo y espacio que implica reconocerse. Apatía, incertidumbre y soledad son algunos de los estados provocados en el afuera del espacio virtual, generando diversas perspectivas como punto de inflexión” .
De allí el título de una muestra heterogénea y cualquiera sea el medio empleado, estas artistas, como testigos de un mundo en suspenso, intentan entender el contexto que nos rodea.
En ZoomOut está ausente el panfleto, la lucha de género, lo político partidario. Sí está presente la interioridad, el preguntarse por el futuro , cómo soportar la distancia y muy importante, el hacer de una obra que se gestó durante un distanciamiento que obligó a la introspección.
Okemi Nino (Perú, 1994) presenta “La Madriguera”, excelentes dibujos en lápiz s/papel., una suerte de contrapunto entre lo realista y la disolución de la forma.
Ligeïa Ozanne (París, 1993), vive y trabaja en Buenos Aires., Lápiz y tinta s/papel + madera es su técnica para el delicadísimo trabajo “Mi amor me llevó al fondo del mar”, un mundo acuático, transparente.
Ely DD (Buenos Aires, 1982), presenta un video de 10’ titulado “Diálogo sensible”. A la orilla de un lago, se escucha el ruido del agua, una mesa con comida donde la protagonista revela sus cambiantes estados de ánimo al deconstruir el lenguaje, incomprensible, gutural, a través del sonido y la fonética.
Mercedes Leyba (Buenos Aires, 1968) establece un diálogo entre geométrico y orgánico en “Complejidades”, acrílico s/tela.
Las fotos digitales de María Langevin (Buenos Aires, 1991), sombras, contrastes de grises, en unas extrañas y misteriosas imágenes.
La instalación de la escenógrafa y artista multidisciplinaria Ana Latini, (Buenos Aires, 1991), “Sustracción II” responde a su título por su minimalismo y hermetismo.
María Belén López de Carlo (Buenos Aires, 1991) y un significativo título para su pintura “¿Cuántos seguidores debo tener para ser influencer?” Su tema son los millennials, los que llegaron a su vida adulta con el cambio de siglo, nacidos a partir de los 80, mirada evasiva, triste, cuestionadora y ausente, ninguna sonrisa, generación digital hiperconectada.
Natacha Mansilla (Buenos Aires, 1993) “Abrazo”, acrílico s/bastidor, quizás un reencuentro de gran emotividad, en una pintura oscura y un cromatismo que pareciera no pertenecer a la generación de la artista.
Inauguración : 10 de febrero y clausura el 24. Uriarte 1373, de 15 a 19 hs. Con cita previa al mail:
info@gachiprieto.com
Publicado en Ambito Financiero (1/2121)