23 enero, 2017

Temas – Academia Nacional de Bellas Artes

Por Laura Feinsilber

Temas es una publicación anual de la Academia Nacional de Bellas Artes en la que diversos miembros que la componen son invitados a reflexionar sobre el estado del arte, su sentido, sus transformaciones, los discursos de la crítica, lo efímero, la belleza, la tecnología , los cambios en tiempos de transición, que son algunos de los ítems abordados desde 1999.

Temas 2016 trata sobre “El Paisaje Como Otra Naturaleza”, 13 ensayos por 16 autores, el más voluminoso hasta la fecha.

Abre el libro el texto de Alberto Bellucci, su presidente actual, y trata sobre “Edificios como segundo paisaje: dos obras en París”. Arquitecto, gran dibujante, melómano,

y viajero impenitente, eligió la Opera Garnier, emblemático y monumental edificio terminado en 1815 y la Fundación Louis Vuiton inaugurado en 2015.

“Ambos edificios pueden recorrerse antitéticamente como caverna de fantasía centrípeta (Opera Garnier) o como nave espacial centrífuga( Fundación Vuiton). Ambos aparecen como edificios-nido autosuficientes y autorreferenciales que se nutren del paisaje circundante y que producen sensaciones opuestas, una gruta de encantos, cuento de hadas , árbol de Navidad iluminado o el artefacto de Gehry, inspírado en los veleros de regatas de principios del siglo XX”.

Ricardo Blanco en “La cosa hace al paisaje” se pregunta si puede haber paisaje sin piedras, árboles, lagos, valles, montañas. “Pero pensando en nuestra cultura social actual, sin objetos artificiales tampoco habría paisaje”.

Blanco considera lo objetual artificial como una posibilidad de generar un paisaje y como su especialidad es el diseño, paisaje puede ser una mesa puesta para un banquete, a la francesa o a la inglesa, donde todo está ordenado estéticamente. Ilustra su texto, entre otras fotografías, con un juego de cubiertos en una organización casi militar, la foto de Marcos López “Asado en Mendiolaza”, el sacacorchos de Alessi, la lámpara de techo “Porca Miseria” de Ingo Maurer o su “Lucillino” que son modificadores y generadores de paisajes artificiales.

María Giordano , investigadora independiente del CONICET, académica delegada por el Chaco, y la Doctora en Artes Alejandra Reyero (Córdoba), escriben conjuntamente sobre “El Paisaje como política y su potencialidad temporal”.

Abordan la obra de artistas chaqueños que revisan el paisaje como política y señalan los 100 años de artistas pioneros de las décadas del 20 y 30 hasta temas como el monte, el río, la sequía, en la visión de artistas contemporáneos como Jara , Schenone, Moreiro. Esta última incluye en sus apropiaciones o intervenciones, insectos, nidos, tierra seca, caraguatás y también la sonoridad de pájaros y chicharras así como la que Braslavsky realizó en 2007 : una instalación audiovisual, tomas de audio de arboledas del Impenetrable entre otros sitios de la provincia.

También se aborda el cuerpo como paisaje a través de performances , fotografías de tatuajes, que exploran la biografía , las creencias populares y las experiencias de seres marginales. Los artistas no miran románticamente el paisaje sino que éste se hace carne en su propio cuerpo y en su entorno.

Matilde Marín, artista de gran trayectoria , entre otros, Premio Konex de Platino, se destacó desde sus comienzos en la disciplina del grabado. Pero sus investigaciones le han llevado a la fotofrafía, al papel como objeto-escultura , a la video instalación que registra lugares remotos y a su compromiso con la ecología.

Su texto recorre diversos ismos hasta llegar al Land Art que surge simultáneamente en Inglaterra y Estados Unidos hacia fines de los 60 y que modifica la percepción pasiva en una experiencia corporal tanto del artista como aquél que lo transita ya que las obras son hechas in situ. Destaca la obra de artistas de esas procedencias, de Latinoamérica y e Argentina, como por ejemplo, García Uriburu cuando en 1968 tiñó las aguas del Gran Canal en Venecia

Charly Nijensohn, Claudia Aranovich, Teresa Pereda, Andrea Juan, Edgardo Madanes, Gustavo Grogh , Olga Autunno, Paula Hacker, están entre aquellos que en los últimos años han desarrollado la relación arte- naturaleza.

Luis Mucillo, compositor rosarino, académico de número, con importantes premios nacionales e internacionales, titula su texto “Reflejos en el Agua”, tomado de una composición pianística de Debussy que, como señala su autor, “parece guardar en lo profundo de su sonoridad velada y neutra los medios más eficaces para liberar la magia y los secretos portentosos ligados al imaginario del elemento agua”.

Su lectura nos invita a un peregrinaje inolvidable por las composiciones donde el agua es protagonista, Liszt, Ravel, Fauré, y los artistas como Turner, Ruskin, Klee, Whistler, Friedrich, Millais, Redón . No están ausentes los poetas: Tennyson, Baudelaire, de Nerval, Bertrand y todos aquellos que como el autor “se entregaron al fluir de las aguas límpidas, al rumor de las fuentes, a las ondinas entrevistas en los reflejos…”. Un texto fascinante.

En próximas notas continuaremos sobre los autores cuyas miradas echan luz sobre el hombre inserto en un paisaje tanto rural como urbano y que se ha encargado también de destruir.

Publicado en Ambito Financiero